La Estela de Luz, uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de México, ha sido objeto de controversia desde su construcción en 2011. Esta estructura de acero y vidrio fue encargada por el entonces presidente Felipe Calderón para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana. Sin embargo, su costo y diseño han sido cuestionados por la opinión pública. En este artículo exploraremos cuánto costó realmente la Estela de Luz y por qué ha generado tanta polémica.
Cuánto costó la Estela de Luz de Felipe Calderón
La Estela de Luz es una estructura monumental ubicada en la Ciudad de México, que fue construida durante el mandato del expresidente Felipe Calderón. Su construcción generó controversia debido a su costo y a los retrasos en su construcción.
¿Qué es la Estela de Luz?
La Estela de Luz es un monumento conmemorativo construido en honor al bicentenario de la independencia de México y el centenario de la Revolución Mexicana. La estructura mide 104 metros de altura y está ubicada en el Paseo de la Reforma, una de las avenidas más importantes de la Ciudad de México.
Costo de la construcción
El costo de la construcción de la Estela de Luz fue de aproximadamente 1,300 millones de pesos mexicanos. Este costo incluyó la construcción de la estructura, la iluminación y los trabajos de paisajismo alrededor de la misma.
El costo de la construcción generó controversia en México, ya que muchos consideraron que el dinero podría haber sido mejor utilizado en proyectos sociales y de infraestructura.
Retrasos en la construcción
La construcción de la Estela de Luz estuvo plagada de retrasos y problemas desde el principio. Inicialmente, estaba previsto que la estructura estuviera lista para septiembre de 2010, en conmemoración del bicentenario de la independencia de México. Sin embargo, debido a problemas de construcción y de financiamiento, la obra no se completó hasta 2012, dos años después de lo previsto.
Conclusión
La Estela de Luz es un monumento impresionante y una muestra de la arquitectura moderna en México. Sin embargo, su costo y los retrasos en su construcción generaron controversia y críticas por parte de muchos ciudadanos mexicanos. A pesar de esto, la estructura sigue siendo un punto de referencia importante en la Ciudad de México y un recordatorio del bicentenario de la independencia de México y el centenario de la Revolución Mexicana.
Preguntas frecuentes sobre Cuánto costó la Estela de Luz de Felipe Calderón
¿Qué es la Estela de Luz de Felipe Calderón?
La Estela de Luz es un monumento que se encuentra en la Ciudad de México, inaugurado en 2012 durante el gobierno de Felipe Calderón. Se construyó para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana.
¿Cuánto costó la construcción de la Estela de Luz?
La construcción de la Estela de Luz tuvo un costo total de 1,185 millones de pesos mexicanos (aproximadamente 60 millones de dólares estadounidenses). Este costo incluyó la construcción del monumento, así como la remodelación de la zona donde se encuentra.
¿Por qué ha sido criticada la construcción de la Estela de Luz?
La construcción de la Estela de Luz ha sido criticada por diversos motivos, entre ellos el costo elevado de la obra y la falta de transparencia en los procesos de adjudicación de contratos. También ha sido criticada por su diseño y ubicación, ya que muchos consideran que no se integra bien con la arquitectura de la zona.
¿Quién fue el arquitecto encargado de la construcción de la Estela de Luz?
El arquitecto encargado de la construcción de la Estela de Luz fue César Pérez Becerril, quien trabajó en colaboración con el arquitecto Enrique Norten y el equipo de la empresa Arup.
¿Qué medidas tiene la Estela de Luz?
La Estela de Luz tiene una altura de 104 metros y cuenta con nueve niveles. En cada nivel se encuentran diversas áreas, como un museo, una biblioteca, una sala de exposiciones y una terraza.
¿Puedo visitar la Estela de Luz?
Sí, la Estela de Luz está abierta al público y se pueden realizar visitas guiadas. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que debido a la pandemia de COVID-19, es posible que haya restricciones en los horarios y aforos permitidos. Se recomienda verificar la información antes de planear una visita.